Hemos dedicado varios artículos a las sociedades secretas, su surgimiento y razones de aparición en especial centrándonos en la masonería y en los rosacruces y hoy vamos a volver a este tema centrándonos en una sociedad también secreta pero menos conocida, los martinistas.

Estas sociedades secretas y esotéricas surgidas al calor de la Revolución Francesa: algunas antes, otras durante y otras posteriormente, pero todas ellas influidas por ese momento histórico de fuerte lucha contra la Iglesia y la Monarquía. Por tanto, de ideas protestantes, republicanas y de fuerte tendencia antropocéntrica y atea. Aún así, también podemos encontrar sociedades secretas que ante ese ambiente quisieron sin embargo perpetuar elementos monárquicos y religiosos.

Escudo de la sociedad secreta de los martinistas
Escudo de la sociedad secreta de los martinistas

¿Cómo surgieron los martinistas?

Su inicio lo tenemos en un personaje Joachim Martínez de Pasqually que se sitúa entre 1727 y 1774. Su origen es español de familia judía. Por estas características será una persona que conozca bien el tema de la cábala judía, la magia y de la alquimia.

Pasqually unirá elementos judíos de la mística heterodoxa de la cábala judía con aspectos cristianos. Alrededor de 1754 fundó una sociedad másonica insertando elementos propios. En estos años fue tomando contacto con diferentes masones, pero había algo en la masonería que no terminaba de gustarle. Incluso convenció a algunos miembros de la masonería para que conformaran una nueva sociedad secreta que de verdad recuperara las “esencias de la masonería primera de elevación del ser humano”.

En torno al 1767 creará su sociedad más elaborada y que fue perfeccionando con el tiempo. Tuvo mucha acogida con sus cuatro primeros grados: aprendiz, compañero, maestro y gran electo (al igual que en la masonería). A partir de este grado hay tres grados nuevos creados por Pasqually que son los grados de pórtico o de atrio y a continuación encontramos los siguientes cuatro grados del interior del templo.

Características de los martinistas

Los aspectos propios que añadió a la sociedad secreta de los martinistas los tenemos recogidos en una obra que el propio Pasqually escribió y tituló con el nombre de Tratado de la Reintegración de los Seres, una obra del 1773 cuando Pasqually consigue ordenar su cosmología, filosofía, teología, los secretos masónicos propios y los rituales de su sociedad por él creada.

Hay una serie de años de ir dando forma a esta sociedad secreta que se extendió mucho por Francia y por toda Europa. Su nombre oficial: Sociedad de los Caballeros de Elus Cohen u Orden de los Caballeros Masones Sacerdotes Electos del Universo.

Si queremos entender el núcleo del martinismo la concepción teológica de Pasqually es fuertemente monoteísta por su origen judío. Para él existe un dios único origen de todo y una serie de emanaciones de este dios único. Este concepto de las emanaciones procede del gnosticismo. Sería una antievolución, ya que de lo divino emanarían algunas cosas más imperfectas que el propio dios.

Pascually habla de que dios creó a un hombre andrógino con los dos sexos integrados (masculino y femenino), sin pecado, sin muerte y lo colocó en el paraíso. Una de las cosas que dios quería con el hombre era que fueran los sustitutos de los ángeles rebeldes, aquellos ángeles que con Lucifer se apartaron de los planes divinos.

Sociedad secreta de los martinistas en la actualidad

Conclusión

El siglo XVIII fue muy confuso como podemos apreciar, porque la gente empezó a interpretar los textos religiosos por su cuenta. Se creaban corrientes muy eclécticas entre diferentes corrientes religiosas. Louis Claude de Saint Martin, discípulo de Pasqually, defendía la unión de todas las religiones y la génesis de una única religión puramente humana, ciudadana, virtuosa, cívica que diera culto a la causa o principio del que emanaba toda la realidad. Una especie de Demiurgo.

“No solamente yo mantengo la necesidad de un culto, sino que hago ver la necesidad de un solo culto, un solo jefe o una sola causa que debe dirigirla. El culto que será dirigido por esta causa activa e inteligente será necesariamente justo y bueno. Nosotros podemos ver lo poco de confianza que merecen aquellos que pretenden probar una religión por la moral porque la moral, aunque siendo uno de los primeros deberes del hombre actual no ha sido siempre enseñada por los maestros bastante esclarecidos para aplicarla”

Louis Claude de Saint Martin

Si deseas una consulta de tarot no olvides consultar a nuestros profesionales. Somos un tarot español certificado por Suerte Ya

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

©2019 Mundovidentes Todos los derechos reservados.

Contacta con nuestro equipo de profesionales

Ahora mismo no estamos en línea pero si quieres puedes enviarnos un correo electrónico y te contestaremos en cuanto lo veamos.

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?